Frecuentemente el título de tu página web es lo primero que los usuarios leen sobre tu empresa o tienda en los resultados de Google.
Puedes incluir en el título del web:
Recuerda que cada una de las página de tu web deben tener títulos web diferentes, así que puedes utilizar muchos.
El tamaño del título se mide por el número de letras. Google muestra entre 55 y 60 letras como máximo por lo que conviene no exceder esta longitud. En móviles este tamaño puede ser menor.
Las palabras del título junto con el contenido de la página forman la nube de palabras por la que podrás ser encontrado en los buscadores.
Es tan importante captar la atención como convencer y retener a los usuarios. Hay webs que chillan con mayúsculas, otros emplean emoticonos. Algunas de estas técnicas logran atraer a los usuarios pero luego frustran a los usuarios con páginas pobres sin información relevante.
Consigue que los usuarios escojan tu página en los resultados de búsqueda. Un buen título llama la atención. Google mejorará tu ranking si ve que los usuario escogen tu web entre otros.
Los mejores títulos son relevantes con el contenido de la páginas, guardan una relación directa con el contenido, resuelven preguntas, orientan, aportan valor, agregan informacíon. En resumen, son útiles.
Los usuarios utilizan adjetivos, advervios y formulan preguntas al realizar sus búsquedas. Ahora utilizan la voz desde sus teléfonos móviles, se abrevian palabras, se obvian artículos. Al conjunto de palabras que los usuarios utilizan les llamamos términos de búsqueda y a medida que pasa el tiempo es cada vez mas rico y variable.
Esta nube de palabras es el eje sobre el que se estructuran los algoritmos que luego puntúan cada página web y el contenido de tu título es parte esencial para clasificar correctamente tu web.
Las páginas web tiene cabeceras, el el segmento de código situado al inicio de la página y delimitado por "head". Dentro de esa zona del código HTML debemos situar los metatags y en particular el título. El título se ve en en el navegador y en inglés se llama "title" que es la etiqueta HTML que le da nombre.
Por defecto y sin instalar ningún en Wordpress puedes configurar el titúlo de tu página en Ajustes - Generales, ademas cada página va utilizando como título el mismo texto que se configura en cada entrada o página. Así que en lo que respecta al título los plugins no son imprescindibles.
Aun asi plugins como YOAST te hace la vida mas facil y con ellos podrás editar de forma directa y visual otros aspectos importantes como las descripciones, los idiomas o crear reglas para categorías y subcategorías de tu blog.
Crece con la experiencia y confianza de un gran equipo